¿Feria de cali 2019 sin la música de Guayacán Orquesta?

Alexis Lozano, el creador de la Orquesta Guayacán, volvió a ser el centro de la polémica en el Valle del Cauca.

La polémica comenzó hace unos días, cuando la página web ‘Las 2 Orillas’ reveló una dura declaración que dio el director de la orquesta, Alexis Lozano, al enterarse de que la organización de la Feria de Cali le había ofrecido solo una presentación durante los seis días del evento.

“Qué tal esos miserables que administran la Feria de Cali, ofreciendo una sola presentación a la Orquesta Guayacán. Yo no recibo migajas cuando he sido un aportante a la cultura y al buen nombre que hoy tiene Cali como la Capital Mundial de la Salsa”.

En nuevo comunicado firmado por Alexis Lozano y Nino Caicedo, ratifican y amplían su posición, exigiendo un trato más acorde a la trayectoria de la agrupación.

“La Feria de Cali es la única oportunidad que tiene la gente del común de compartir con Guayacán. Por eso cuando una alta funcionaria de Corfecali informa a nuestra oficina una decisión que sentimos injusta e inapropiada, ya que lastima el vínculo y la oportunidad de compartir con la gente del común, esa misma gente que no tiene con qué pagar una entrada costosa, esa misma que en la feria anhela ver a su orquesta Guayacán, es ahí cuando exigimos un trato acorde con lo que representamos en el ámbito cultural de una región y un país”, dice el comunicado suscrito por los músicos Alexis Lozano y Nino Caicedo, propietarios de la Orquesta.

Corfecali también se pronunció a través de un comunicado, Luz Adriana Latorre, gerente de la entidad, dijo que “reconocemos, valoramos y respetamos la trayectoria y los méritos de una orquesta tan querida por los caleños como Guayacán, pero esos mensajes emocionales que hablan de maltratos no tienen cabida en esta discusión. Lo que hay aquí de por medio no es asunto personal, ni subjetivo, sino un tema totalmente racional, como es el presupuesto de la Feria de Cali. Este es un asunto de dinero”.

“El presupuesto es limitado en esta y cualquier otra Feria, mientras que la oferta artística es creciente. La política de esta Alcaldía es favorecer a la mayor cantidad posible de artistas que sean de Cali y estén radicados en Cali. Así que contratar una sola presentación adicional con la Orquesta Guayacán implicaría dejar por fuera a entre 10 y 15 orquestas jóvenes y talentosas de Cali que también buscan y necesitan el apoyo oficial, tal como Guayacán lo necesitó en los primeros años de su exitosa carrera”, dijo la señora Latorre.

Explicó que “Corfecali sí tuvo en cuenta a Guayacán para la proyección de las nóminas de la Feria 2019, como ellos mismos lo han reconocido, y la mejor prueba de ello es que aquí continuamos reservando su cupo para que se presente este año en la Calle de la Feria, donde se hace un enorme concierto gratuito que permite a los artistas tener una conexión muy íntima y muy fuerte con el público caleño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *