‘Poncho‘ Zuleta, el cantante de todas las épocas
La última producción musical que salió al público de ‘Poncho’ Zuleta, el ‘Pulmón de Oro’ con el rey de reyes ‘Cocha’ Molina, ‘Parao en la raya’ continúa ratificando que es el cantante de todas las épocas en el vallenato clásico, en el vallenato costumbrista, en el vallenato moderno. Es decir, sus canciones las tararean los de su época, los intermedios y la juventud de hoy, de ahí que sus miles de seguidores piden que este vallenato que aletea para no morir jamás no desaparezca del folclor colombiano.
Con la última producción el vallenato raizal por ahora no desaparece, al contrario, se fortalece en sus raíces y en sus melodías. Como lo expresara uno de sus mejores amigos ‘Nandito’ Molina Araújo el pasado primero de febrero en su apartamento, donde departíamos una buena tertulia musical “Ha cultivado la edad que tiene. Es imperecedero, perenne y eterno en el tiempo. Es el último gigante que nos queda”. Y como lo expresa José Molina “Zuleta, es único, como la yuca buena nunca pasa de moda”.
DECADAS DE GLORIA VALLENATA
¡Qué bueno por el vallenato, que todavía perdure ‘Poncho’ Zuleta!, quien a sus 74 años es el tenor de nuestra música vernácula. Sin menospreciar a tantos artistas de nuestro folclor, Tomás Alfonso Zuleta Díaz, es el Beethoven del canto inmortal, es el trovador ambulante que con sus melodías ha hecho grande al folclor y por supuesto a la música vallenata, esa que inmortalizaron Luis Enrique Martínez, Alejo el grande, ‘el viejo Mile’, su padre y su tío ‘Toño’ Salas que no mueren jamás y por supuesto su primo el siempre inmortal Diomedes Díaz, ‘El cacique de La Junta‘, ese que le dio toda la grandeza a la música del canto y el acordeón.
‘Poncho’ Zuleta para mantenerse bien plantado para el canto y para la vida, uno de sus secretos es que se alimenta de comida sana sin contaminación alguna, es decir orgánica en todo el sentido de la palabra.
SU ÚLTIMA PRODUCCIÓN
Con ‘Parao en la raya’ Zuleta ha demostrado a todos sus seguidores que continúa con el mismo brío con que grabó en el año de 1967, con el siempre recordado Nicolás Elías Mendoza, ‘Vallenatología’ y que después en el año de 1971 grabó con su hermano y compadre ‘Emilianito’, su primer LP ‘Mis preferidas’. Entonces sellaron para siempre la marca ‘Los hermanos Zuleta, Poncho y Emilianito’.
Después de grabar 5 LP se separan y ‘Poncho’ graba con el segundo rey vallenato y el primer rey de reyes del Festival ‘Colacho’ Mendoza, ‘El despertar de un acordeón’ que se encuentra en los anales de la música como otra producción que no muere jamás.