Gobernadora del Atlántico presidió Consejo Departamental de Paz

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, instaló este lunes la primera sesión ordinaria del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos, donde estuvieron presentes el secretario del Interior y Gobierno del departamento, Yesid Turbay; el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Luis Carlos Hernández Aldana; y el director regional del ICBF, Benjamin Collante.

“Gran jornada tuvimos en el Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos, donde se conformaron los diferentes comités de las distintas comisiones que van a formar este Consejo”, expresó la mandataria luego de finalizada la jornada este lunes.

El Comité está compuesto por 13 miembros del Consejo Departamental de CDP, de los cuales al menos siete son representantes de las organizaciones de la sociedad civil, tres de los organismos del Estado, y los tres restantes de libre escogencia.

“Esto nos va a permitir seguir avanzando en todo este esfuerzo para que en el Atlántico podamos tener paz y convivencia”, agregó la Gobernadora.

El Consejo Departamental de Paz cuenta con cuatro comisiones o mesas temáticas. Estas se reunirán con el fin de proponer y desarrollar las acciones del plan de trabajo del Consejo.

“Celebro la realización de este Consejo Departamental de Paz. Estos espacios son muy importantes, porque es donde la sociedad civil junto con la institucionalidad desarrollan todo los esfuerzos para conseguir una paz que viene desde toda la armonía y ausencia del conflicto”, indicó, por su parte, el defensor del Pueblo del Atlántico, Miguel Linero.

A los miembros se les socializó y entregó la proyección del plan de acción. Además, se llevó a cabo la elección del secretario técnico, presidente y vicepresidente del Comité Departamental, los cuales fueron designados entre los miembros integrantes del mismo.

Las comisiones de trabajo son: Comisión de Pedagogía, Educación, Comunicación, Arte y Cultura de Paz; Comisión de Paz Territorial; Comisión de Veeduría y Garantías de No Repetición; y Comité de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *