Pumarejo anuncia nuevo ‘pico y cédula’ en la ciudad
Desde el viernes 15 y hasta el 25 de mayo, ‘pico y cédula’ será de 2 dígitos por día en Barranquilla.
El alcalde Jaime Pumarejo Heins anunció que a partir de este viernes 15 y hasta el 25 de mayo entrará a regir en Barranquilla un nuevo calendario de ‘pico y cédula’, de 2 dígitos cada día, haciendo más flexible esta restricción de circulación por aislamiento preventivo obligatorio.
“Teniendo en cuenta datos, como la tasa de contagios y el comportamiento de la gente, y conversando con expertos y especialistas, en algunos momentos hemos tomado medidas más exigentes, más rigurosas, y en otros momentos más flexibles. Hoy anunciamos que vamos a hacer una modificación al ‘pico y cédula’, y a partir de este viernes 15 de mayo volvemos a dos dígitos”, dijo el mandatario distrital.
Explicó que “en Barranquilla han abierto ya diversos sectores de la economía, empresas grandes, medianas y pequeñas, incluso este miércoles estuvimos con los libreros de ‘Casa Vargas’, en el Centro de la ciudad, y ellos han dado ejemplo de que se puede trabajar de una manera responsable y sin exponernos innecesariamente”.
Nuevo ‘pico y cédula’ desde el 15 de mayo
- Viernes 15 de mayo 2-3
- Sábado 16 de mayo 4-5
- Domingo 17 de mayo 6-7
- Lunes 18 de mayo 8-9
- Martes 19 de mayo 0-1
- Miércoles 20 de mayo 2-3
- Jueves 21 de mayo 4-5
- Viernes 22 de mayo 6-7
- Sábado 23 de mayo 8-9
- Domingo 24 de mayo 0-1
- Lunes 25 de mayo 2-3
6.499 pruebas de COVID-19 se tomaron este miércoles
El alcalde Pumarejo entregó una relación de algunas de las cifras que muestran cómo vamos en Barranquilla: “Por ejemplo, pasamos de tener un solo centro de procesamiento de pruebas a tener hoy tres que procesan simultáneamente, y eso nos permite tener resultados más rápidos y tomar decisiones más eficientes.
Precisó que “hoy miércoles, 13 de mayo, hemos tomado 6.499, hemos aislado e identificado a 515 pacientes positivos, 73 de ellos ya están recuperados, 28 están hospitalizados y 2 en Unidad de Cuidados Intensivos, los demás se recuperan en sus casas”.
Explicó que “en la mañana de este miércoles, como es habitual, nos reunimos con 12 médicos, académicos y biólogos de nuestra mesa de salud pública, estuvimos con ellos analizando la capacidad hospitalaria, las cifras de las mismas, las tendencias de nuestros indicadores que miden cómo vamos en la pandemia y las proyecciones durante los próximos meses de esos mismos indicadores”.