Petro envió carta a Trump para aclarar que no acusó a EE.UU. de participar en un golpe de Estado

El Presidente Gustavo Petro y Donald Trump.

Antes de que explotara la nueva crisis diplomática con Estados Unidos, el Presidente Gustavo Petro le envió una carta a su homólogo Donald Trump para, precisamente, evitar que la situación escalara al panorama actual.

La misiva está fechada el 23 de junio y en ella el mandatario colombiano admitió que hubo un “intercambio de opiniones entre el despacho de la Secretaría de Estado y esta Presidencia”, el cual “alcanzó notoriedad pública”.

Petro aclaró que “cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”.

Aseguró que su intención es advertir de “dinámicas de desestabilización” en la región y reconoció que “es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras”.

“En aras del diálogo, quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países”.

Petro también le mencionó a Trump su preocupación por las insinuaciones de que la “retórica violenta” de sus palabras detonó el ataque a Miguel Uribe Turbay.

“Rechazo de manera categórica cualquier intento de utilizar la tragedia como instrumento de acusación infundada. He puesto a disposición todos los recursos del Estado colombiano para esclarecer los hechos y proteger la vida de todos los sectores políticos, sin excepción”, explicó.

Por último, Petro invitó a Trump a pasar la página de los malentendidos y mirar hacia adelante.

“Los desafíos hemisféricos que enfrentamos -crisis climática, desigualdad, migración y violencia transnacional- exigen cooperación, no recriminaciones”, destacó.

Cerró invitando a Trump a convocar una cumbre entre el gobierno de los Estados Unidos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como oportunidad real de sentarnos como iguales a pensar el futuro que compartimos.

Según medios nacionales, esta carta no ha tenido respuesta por parte del Gobierno norteamericano.

La semana pasada Estados Unidos llamó a consultas a su encargado de negocios, John McNamara, para conocer de primera mano algunas declaraciones de Petro sobre Marco Rubio y las supuestas acciones de ese país para ayudar un golpe de Estado que supuestamente fraguaba el excanciller Álvaro Leyva Durán. Colombia respondió convocando a su embajador Daniel García-Peña.

FanPage Facebook

Scroll to Top