La Selección Colombia sub-20 de fútbol cumplirá en Chile 2025 su decimosegunda participación en un Mundial de esta categoría organizado por la FIFA, con la intención de su superar el tercer lugar que alcanzó en la edición de 2003 que tuvo como sede a Emiratos Árabes.
La escuadra dirigida por César Torres, que este lunes (6:00 p.m.) debutará contra Arabia Saudí, logró su clasificación al Mundial tras quedar tercera en el Sudamericano de Venezuela.
Colombia viene de alcanzar los cuartos de final en Argentina 2023, misma fase a la que llegó en Polonia 2019. En Nueva Zelanda 2015 y Turquía 2013 se despidió en octavos de final y en el Mundial 2011, del que fue país sede, avanzó hasta cuartos.
En Países Bajos 2005 llegó hasta octavos; en Arabia Saudí 1989 avanzó hasta cuartos y en Unión Soviética 1985 llegó también hasta octavos.
La primera participación de Colombia en un Mundial juvenil fue en la Unión Soviética 1985. En aquella oportunidad, el equipo dirigido por Luis Alfonso Marroquín hizo un gran Sudamericano en Paraguay, mostrando un fútbol deslumbrante. En ese equipo sobresalieron jugadores como René Higuita, Jhon Édison Castaño, Jhon Jairo Tréllez, Álvaro Núñez, Jairo Ampudia, James Rodríguez (Papá) y José Romeiro Hurtado, entre otros.
El equipo de Marroquín se despidió del Mundial con una derrota por goleada 6-0 ante Brasil, que a la postre se coronó campeón.
En 1987, con Finot Castaño como técnico, Colombia disputó su segundo Mundial, pero no pasó de la primera ronda. En este equipo estuvieron Eduardo Niño, John Jairo Tréllez, Alfonso Cañón, Wilson Pérez, Miguel Guerrero y Ronald Valderrama, entre otros.
Con Juan José Peláez en la dirección técnica, en Arabia Saudí 1989, Colombia quedó eliminada en cuartos de final al caer 1-0 con Portugal. Ese combinado lo integraron jugadores como Óscar Córdoba, Jorge Bermúdez, Geovanis Cassiani, Diego Osorio, Gustavo ‘Misil’ Restrepo, Carlos Castro e Iván Valenciano, entre otros.
A Australia 1993, Colombia fue clasificada por Carlos ‘Piscis’ Restrepo, pero en el Mundial el técnico fue Reinaldo Rueda, quien no logró pasar de la primera ronda. Hicieron parte de este grupo jugadores como Henry Zambrano, Óscar ‘Chico’ Restrepo, Daniel Vélez, Arley Dinas, Nixon Perea, Jersson González, Leonardo Fabio Moreno y Arley Betancourt.
Colombia debió esperar 10 años para volver a un Mundial sub-20. La escuadra cafetera no clasificó a las ediciones de Catar 1995, Malasia 1997, Nigeria 1999 y Argentina 2001. Regresó en Emiratos 2003 bajo el mando de Reinaldo Rueda.
Andrés Iniesta, con un gol de pena máxima, le dio el triunfo 1-0 a España en semifinales ante Colombia, que en el partido por el tercer lugar le ganó 2-1 a Argentina. En esta selección sobresalieron Macnelly Torres, Jaime Castrillón, Víctor Montaño, Yulián Anchico, César Fawcett, Abel Aguilar y Edixon Perea.
Una selección que llegó con muchas expectativas al Mundial de Países Bajos 2005 fue la que dirigió Eduardo Lara, que ese año había sido campeona sudamericana en el Eje Cafetero.
Sin embargo, esta no pudo superar en octavos a la Argentina de Messi, que le ganó 2-1 con un gol de ‘La Pulga’ y después se coronó campeona mundial. Esta ha sido una de las selecciones juveniles de Colombia mejor conformadas, con jugadores como Falcao García, Hugo Rodallega, Wason Rentería, Dayro Moreno, Fredy Guarín, Abel Aguilar, Camilo Zúñiga, Cristian Zapata y Christian Marrugo.
Colombia no participó en los siguientes Mundiales de Canadá 2007 y Egipto 2009. Volvió en 2011 cuando fue sede del certamen.
Ese equipo también fue dirigido por Lara y quedó eliminado en cuartos de final al caer 3-1 ante México. Fue la generación de James Rodríguez, Luis Fernando Muriel, Michael Ortega, Didier Moreno, Duván Zapata, Jeison Murillo y Santiago Arias.
En Turquía 2013, Colombia llegó como campeona sudamericana, título que conquistó en Argentina con la dirección técnica del ‘Piscis’ Restrepo.
Después de terminar primera de su grupo, Colombia fue eliminada en octavos de final al caer por tiros desde el punto penal (8–7) ante Corea del Sur, luego de empatar 1–1 tras 120 minutos de juego. Colombia forzó la prórroga tras un gol en los minutos finales de Juan Fernando Quintero.
En la definición en la tanda de penales, por Colombia marcaron Quintero, Cristian Bonilla, Miguel Borja, Sebastián Pérez, Brayan Perea, Luis Mena y Andrés Vergara. Fallaron Felipe Aguilar y Deivy Balanta.
El ‘Piscis’ volvió a clasificar a Colombia al Mundial de Nueva Zelanda 2015, pero nuevamente se quedó en octavos de final al caer 1–0 ante Estados Unidos. De ese equipo hicieron parte jugadores como Álvaro Montero, Dávinson Sánchez, Jarlan Barrera, Rafael Santos Borré, Daniel Londoño y Alexis Zapata, entre otros.
Tras ausentarse de Corea del Sur 2017, Colombia clasificó al Mundial de Polonia 2019, donde el técnico fue el samario Arturo Reyes. Terminó segunda de su grupo en el que cayó 2–0 ante Senegal y en octavos eliminó por penales 5–4 a Nueva Zelanda y fue eliminado en cuartos al perder 1–0 con Ucrania, que después se coronó campeón.
Integraron esta selección jugadores como Kevin Mier (atajó dos cobros ante Nueva Zelanda), Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández, Luis ‘Chino’ Sandoval, Carlos Cuesta, Andrés Balanta, Johan Carbonero, Iván Angulo, Déiber Caicedo y Luis Sinisterra, entre otros.
La última participación fue en 2023, en Argentina, sede escogida en reemplazo de Indonesia. Colombia fue dirigida por Héctor Cárdenas y, tras quedar primera de su grupo, eliminó en octavos a Eslovaquia al golearla 5–1. Se despidió en cuartos al caer 3–1 ante Italia.
En esta selección estuvieron jugadores como Gustavo Puerta, Óscar Cortés, Yáser Asprilla, Tomás Ángel, Edier Ocampo, Luis Marquínez, Jhon Vélez, Daniel Luna, Andrés Salazar y Miguel Monsalve, entre otros.